Mi forma de verlo:

 ... y la segunda comienza cuando nos damos cuenta de que solo tenemos una", Confucio.

Me cuesta mucho creer que lo recopilado en la entrevista a Emiliano Bruner surja de una espontánea conversación con Juan José Gómez Cadenas, ya que lo descrito aquí parece más el fruto de un premeditado y estudiado análisis seguido de una muy cuidadosa elección de términos y conceptos.
 
Y es que este biólogo "explorador de las tierras de nadie entre antropología y neurociencias" es capaz de una elocuencia que abruma al más pintado. La entrevista es extensa y compleja, comparto sólo parte de lo que me gustaría destacar de ella.
 
Me fascina su particular visión de lo que es «natural» en nuestra condición humana, que para Bruner es "nuestra forma más automática, pasiva y espontánea de vivir la vida".
 
Partiendo de esta premisa, argumenta que la rebeldía es, precisamente,"intentar ser coherente y racional", lo que él llama "desarrollar nuestros poderes sobrenaturales":
 
"Para intentar ir más allá de esta condición humana se necesita un entrenamiento que permita desarrollar capacidades sobrehumanas: la capacidad de controlar un poco más nuestra atención, de utilizar mejor nuestros sentidos, de saber cómo habitar nuestro propio cuerpo, de saber vivir nuestras emociones (todas) de una forma sana y armoniosa, de no dejarnos zarandear por deseos y rechazos, de apreciar y disfrutar de lo que tenemos, de vivir el presente tal y como es, sin hundirse en imágenes o vagabundeos mentales incesantes, de aceptar la realidad (lo cual no quiere decir resignarse), de reconocer que muchas cosas no dependen de nosotros, pero que sí depende siempre de nosotros (y solo de nosotros) cómo reaccionamos a ellas, de hacer que nuestra estabilidad no dependa demasiado de factores ajenos a nosotros, y de saber forjar un personaje de nuestra historia que no nos dificulte demasiado la vida, y que posiblemente la haga interesante".
 
Superpoderes que no sólo se desarrollan a partir de la práctica aislada y circunstancial de la meditación o el mindfulness, sino a partir de la elección diaria de entrenarse en el arte de la consciencia y la atención explícita, para poder desarrollar la perspectiva y el análisis crítico necesario que modularan nuestra forma de ver las cosas.
 
Y destaco su elección del verbo entrenar (practicar repetidamente) elección precisa e imprescindible para el desarrollo de esos poderes sobrenaturales. Si aún no tienen dudas, sigan leyendo.
Recopilación:
 
(...) sabemos también que los humanos, en su locura, son capaces de maravillas. Tal vez el problema principal es que los humanos hemos evolucionado superpoderes que, si uno no se ha leído el manual de instrucciones, pueden volvérsenos en contra, y generalmente lo hacen. Tenemos una increíble capacidad de razonamiento, tan poderosa que somos capaces de justificar y de creernos lo que queremos. Tenemos una asombrosa capacidad de imaginación, tan fuerte que acabamos sufriendo toda la vida detrás de cosas que no existen, como el recuerdo del pasado o los miedos del futuro, rumiaciones que nos proyectan en personajes ficticios que, ahogados entre remordimiento y ansiedad, olvidan vivir su vida. Tenemos algo tan único y potente como el lenguaje, que sirve para forjar nuestros pensamientos, sean cuales sean, los buenos y los malos, los que nos aportan y los que nos perjudican, una herramienta fundamental para contactar con los demás, para mentirles y, muchas veces, para mentirnos. Finalmente, tenemos el más complejo y sorprendente sistema social que nunca haya existido, una increíble mente colectiva que nos permite hacer proezas impensables, pero que al mismo tiempo nos vincula a sus peajes muy exigentes y a sus normas inflexibles, normas feudales y emocionales que nos llevan a aceptar lo inaceptable, para poder pertenecer a la tribu y no sentirnos solos.
 

(...) Así que mi única «rebeldía» es intentar ser coherente y racional, pase lo que pase, en un contexto social donde defender estos dos principios puede costar muy caro. Y sí, dentro de este marco y con estas premisas, creo que la meditación puede ayudarte a desarrollar poderes sobrenaturales. Donde lo «natural» es nuestra forma más automática, pasiva y espontánea de vivir la vida. Pasamos una larga parte de nuestra existencia distraídos, sin saber controlar nuestra atención, sin aprovechar nuestros sentidos, sin saber escuchar a nuestro propio cuerpo, sin saber entender nuestras emociones, luchando entre apegos y aversiones, entre pasiones y temores, quejándonos por todo lo que nos ocurre, agobiados por una pasado que ya no existe y por un futuro que nunca ha existido, culpando a los demás por nuestras limitaciones, e identificándonos con personajes ficticios que nos enjaulan en sus comportamientos insensatos y contraproducentes. Todo ello lleva, inevitablemente, a un constante sufrimiento, y a desaprovechar nuestra única vida.

Para intentar ir más allá de esta condición humana se necesita un entrenamiento que permita desarrollar capacidades sobrehumanas: la capacidad de controlar un poco más nuestra atención, de utilizar mejor nuestros sentidos, de saber cómo habitar nuestro propio cuerpo, de saber vivir nuestras emociones (todas) de una forma sana y armoniosa, de no dejarnos zarandear por deseos y rechazos, de apreciar y disfrutar de lo que tenemos, de vivir el presente tal y como es, sin hundirse en imágenes o vagabundeos mentales incesantes, de aceptar la realidad (lo cual no quiere decir resignarse), de reconocer que muchas cosas no dependen de nosotros, pero que sí depende siempre de nosotros (y solo de nosotros) cómo reaccionamos a ellas, de hacer que nuestra estabilidad no dependa demasiado de factores ajenos a nosotros, y de saber forjar un personaje de nuestra historia que no nos dificulte demasiado la vida, y que posiblemente la haga interesante. Todo esto, por lo menos en parte, se puede entrenar, y este entrenamiento se llama meditación.

Pero no solamente la práctica meditativa, o sea el momento de gimnasio mental, sino también la perspectiva, los conceptos, y la forma de ver las cosas que vienen con ella. Un paquete teórico y operativo que es extremadamente racional y cuerdo, y que nos puede mejorar sensiblemente la existencia. No se trata necesariamente de volverse maestros de la cognición humana (¡que también es una opción!), y basta con desarrollar el músculo de la consciencia y de la atención lo suficiente como para no pasarse la vida entre remordimientos, ansiedad, rumiaciones, miedos, rabia y rencores. Parece muy sensato, pero al final son muy pocas las personas que deciden emprender un camino en esta dirección. El resultado lo vemos con nuestros ojos todos los días. Desde luego, entrenar la atención y la consciencia con la meditación es algo sencillo, pero no es nada sencillo querer hacerlo, y es muy triste ver cómo tantas personas prefieren malgastar su vida (y a menudo las vidas de los que tienen a su lado) por pereza, falta de motivación, o sencillamente falta de confianza.

Por esto las capacidades que se entrenan con la meditación son superpoderes: porque a pesar de estar al alcance de todos, al final acaban siendo habilidades de pocos. Hasta hace unas décadas, la palabra meditación estaba relacionada con un batiburrillo de prácticas y de ideologías, y estrictamente asociada a un camino espiritual, lo cual podía generar desconfianza o confusión. Pero esta situación ya ha cambiado, y algunas de sus escuelas y tradiciones (como la práctica de la atención plena, conocida con el término inglés de mindfulness) ya llevan un par de décadas integradas en nuestra cultura, desarrollándose en el marco analítico de la psicología formal y de la investigación científica. Hay todavía bastante barullo, como es de esperar, porque son campos sin fronteras y que abarcan todos los aspectos de la existencia, y desde luego hay que tener un poco de cuidado a la hora de entrar en el océano de recursos que hoy están disponibles en este campo. Pero a estas alturas ya no hay excusas: quien no emprende un camino personal para mejorar su vida, es porque no quiere.

Fuente:

Trabajemos Juntos

Trabajemos Juntos

Porfavor escribe tu nombre
Enter a valid Email address

0/1000

Escribe tu mensaje
Please agree with the Terms & Condition